Une-escale-a-Larros-3.jpg
©TERRA OSTRA
Visitas guiadas

Visitas guiadas « Cultura y tradiciones

Gujan-Mestras es especialmente conocida por sus actividades ostrícolas y su patrimonio cultural. Descubra este rico patrimonio en una de nuestras coloridas visitas guiadas.

La Hume en los locos años veinte

Barrio aislado y económicamente pobre de Gujan-Mestras, La Hume vio sin embargo cómo su situación cambiaba en el periodo de entreguerras. Gracias al impulso de Frédéric Lestrade, en menos de un año se creó una estación balnearia que atraía cada vez a más gente.

El apogeo de los locos años veinte aportó un nuevo dinamismo a la estación y vio surgir nuevos lugares de recreo hasta entonces desconocidos. Este pequeño barrio, olvidado hasta entonces, se convertiría en una parte esencial de los placeres de la cuenca.

El Muro del Atlántico

Con la asociación Gramasa, entre en las entrañas del blocao 506d, situado a la entrada del Parque de la Chêneraie. Este parque, cargado de historia, alberga una casamata de fortaleza para un cañón antitanque de 4,7 cm.
Un momento rico y precioso para compartir, ya que esta casamata, completamente restaurada, es única en Francia.

La asociación «Groupede RecherchesArchéologiquessur le Murde l’AtlantiqueSecteurArcachon» se fundó en 2008 con el objetivo de:
-estudiar y promover los sitios terrestres, costeros y subacuáticos del sector Arcachon del Muro del Atlántico;
Reunir a las personas interesadas en la Muralla Atl ántica de esta región;
-Actuar para la salvaguarda y la conservación de los vestigios muebles e inmuebles relacionados con ella;
-Actuar en favor de la preservación de la fauna y flora subacuáticas de los lugares sumergidos;
-Contribuir al avance del conocimiento de la Muralla Atlántica, promoviendo la formación de sus miembros y la difusión de información científica al público más amplio posible.

La Hume en la Belle Epoque

La Belle Époque es un periodo de la historia de Francia que abarca desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial (entre 1871 y 1914). Este periodo estuvo marcado por la prosperidad económica, los avances tecnológicos y un auge cultural y artístico. Fue un periodo de relativa paz y progreso social en Europa.

Pasee por los pasillos y descubra cómo se vivía en La Hume durante la Belle Epoque. Pero, ¿qué queda de aquella época y cómo se vivía en un barrio tan aislado del resto del municipio ?

Parada en Larros

El Puerto de Larros es mucho más que un lugar de trabajo para los ostricultores: es un símbolo del patrimonio marítimo y ostrícola de Gujan-Mestras. Su belleza pintoresca, su importancia económica y su papel en la preservación de las tradiciones locales lo convierten en un destino obligado para todo aquel que desee descubrir la riqueza cultural y natural de la bahía de Arcachon.

Entre cabañas pintorescas, astilleros, barcos tradicionales, conchas de ostras aquí y allá, sin olvidar el Barbot, apreciará toda la belleza yautenticidad del puerto de Larros con esta visita guiada a la Maison de l’Huître, museo de la ostra.

Este museo está dedicado a la ostricultura, una de las principales actividades económicas de la región. Aquí podrá conocerla historia de la ostra y sus técnicas de cultivo.

NUEVO 2025 La Hume de vacaciones

Tras la Segunda Guerra Mundial, el turismo se recuperó gradualmente. Sin embargo, no fue hasta los años 50, y sobre todo los 60 y 70, cuando se desarrollaron nuevas atracciones y actividades turísticas.

Echemos un vistazo a esta época y descubramos todos estos lugares que nos resultan familiares, pero que esconden una historia, grande o pequeña.

Si me dijeran Hume

Barrio costero de Gujan-Mestras desde la creación del Sindicato de Iniciativa en 1927, La Hume tiene una historia mucho más larga.

Descubriremos cómo este barrio, pobre y aislado a principios del siglo XX, evolucionó hasta convertirse en lo que es hoy.

Viaje en eltiempo con nuestra guía de principios del siglo XX para descubrir los lugares y las personas que dieron vida a La Hume.

Pero ¿dónde ha el 8º puerto de Gujan mestras

Se dice que hay un octavo puerto en la comuna de Gujan-Mestras, bien escondido de la vista. También hay toda una parte de la historia de la ciudad completamente olvidada y poco conocida.

Este insólito recorrido nos llevará en busca de este misterioso puerto, así como de un orfanato, una yeguada y un castillo con un nombre muy pomposo.

Terminaremos con un secreto aún más oculto, tan oculto que cientos de personas pasan por encima sin saber lo que hay debajo.

Tantos misterios por descubrir…

Testimonio

Oliver es un conferenciante apasionado por la historia, que nos llevó con él a través de las diferentes épocas y nos cautivó durante toda la visita con sus imperdibles anécdotas. No nos cansamos de escucharle.

Jean Pierre y su nieto

Visita sensorial de la destilería de ron Darwinn

¿Quiere desentrañar los misterios de los rones Darwinn? Disfrute de una experiencia inmersiva y sensorial y descubra los secretos que se esconden tras la elaboración de los rones Arrangés.

Degustación de la gama «Arrangés Darwinn

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo reservar?

    En nuestra tienda en línea o en la recepción de la Oficina de Turismo. Es necesario reservar para todas las visitas guiadas y excursiones en barco.

  • Reembolso de billetes

    Los billetes no se cambian ni se reembolsan, excepto si el proveedor cancela por mal tiempo u otros motivos. El reembolso sólo se efectuará por transferencia bancaria previa presentación de sus datos bancarios.

  • Se admiten perros

    No se admiten perros en el recorrido «Muralla Atlántica».