Lac-de-la-Magdeleine-rotated.jpg
©TERRA OSTRA

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

Sumerja a sus alumnos en una aventura al aire libre. A través de cautivadoras exploraciones y divertidas actividades, desarrollarán su sentido de la observación, comprenderán los fenómenos naturales y descubrirán la flora y la fauna que les rodea. Es una experiencia enriquecedora que combina el descubrimiento, la diversión y la concienciación sobre la necesidad de preservar la biodiversidad.

La duna de Pilat: un entorno frágil

Subacon su guía a la cima de la duna más alta de Europa, sienta la suavidad de la arena bajo sus pies y maravíllese ante la inmensidad del panorama antes de precipitarse por sus laderas con total libertad.

Elocéano hasta donde alcanza la vista, el Banc d’Arguin en sus tonalidades cambiantes… ¡un espectáculo natural sobrecogedor!

A medida que vaya explorando, se le revelarán todos los misterios de este lugar único y extraordinario: su fascinante historia, su formación geológica y la insospechada riqueza de su flora y fauna.

Una inmersión inolvidable en el corazón de un paisaje siempre cambiante, donde cada momento revela una nueva faceta de su belleza salvaje.

Prevea entre una hora y media y dos horas para esta actividad.

Tesoros de la costa en marea baja

Frontera viva entre el mundoterrestre y el marino, la playa es un espacio fascinante lleno de misterios y descubrimientos.

A medida que suben y bajan las mareas, revela sus tesoros insospechados: fango, hierbasmarinas, arena… tantos entornos ricos y variados donde encuentran refugio multitud deespecies.

Salga en busca de bígaros y cangrejos, aprenda a observarlos y capturarlos, y conozca mejor su modo de vida.

Aún más desafiante, intente descubrir los gusanos del fango escrutando las sutiles pistas que dejan en la superficie de la arena… ¡Una exploración cautivadora en la que la paciencia y la curiosidad serán sus mejores aliadas, revelándole toda la riqueza y fragilidad de este ecosistema en perpetuo movimiento!

Praderas salinas: un medio frágil y poco conocido

Obione, glasswort, asters, limícolas, cangrejos rabiosos, hidrobios… Estos intrigantes nombres evocan un mundo poco conocido pero esencial: el de los prados salados, estos entornos únicos que bordean el litoral de la bahía de Arcachon.

Verdadera zona de transición entre la tierra y el mar, albergan una biodiversidad excepcional, con plantas halófilas y pequeñas criaturas que conviven al ritmo de las mareas.

Durante este recorrido de inmersión, conozca estas fascinantes especies a través de observaciones naturalistas e incluso sorprendentes descubrimientos gustativos.

Toque, huela, saboree… y maravíllese ante estos ecosistemas en los que cada elemento tiene su propia función. Una experiencia sensorial y enriquecedora para comprender y apreciar mejor estos paisajes emblemáticos de la bahía de Arcachon.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuántos participantes con guía?

    Para garantizar la mejor experiencia posible, cada grupo (clase) tiene su propio guía. Esto permite a los alumnos beneficiarse de una orientación personalizada, hacer preguntas y participar activamente en los debates. Esta organización también favorece una mayor inmersión, una observación más atenta y una interacción más rica con el entorno que se explora.

  • ¿A partir de qué edad se ofrecen las actividades?

    Las actividades«Dune du Pilat: un milieu fragile» y«Les trésors de l’estran à marée basse» son accesibles a partirdel ciclo 3, es decir, a partir de CM1 (aprox. 9 años).

    La actividad «Losprados salados: un medio frágil y poco conocido» es accesible a partir del ciclo 4, es decir, a partir del 5º curso (aprox. 12 años).

  • ¿Cuánto tiempo debe dedicarse a estas actividades?

    La actividad dura entre una hora y media y dos horas.