Plage-de-la-Hume2.jpg
©TERRA OSTRA

La historia de Gujan-Mestras y su emblema: la mariquita

Las enemistades vecinales entre Gujan y Mestras son un aspecto interesante de la historia local de Gujan-Mestras. Estas rivalidades se remontan a varios siglos atrás y están profundamente arraigadas en la identidad de los habitantes de estos dos distritos.

La historia de los barrios

Los orígenes exactos de la enemistad entre Gujan y Mestras no siempre están claros, pero parece remontarse a diferencias históricas y geográficas entre los dos distritos. Gujan, situado más cerca de la bahía de Arcachon, estaba tradicionalmente más orientado hacia la pesca y la ostricultura, mientras que Mestras, algo más hacia el interior, tenía una economía más diversificada que incluía la agricultura y el comercio.

A lo largo de los siglos, estas diferencias económicas y geográficas provocaron rivalidad y competencia entre los dos distritos. Los habitantes de Gujan y Mestras luchaban a menudo por los recursos, la tierra y las oportunidades económicas. Estas rivalidades podían degenerar a veces en conflictos más serios, aunque la mayoría de las veces adoptaban la forma de competición amistosa y bromas.

Tradiciones

Las rencillas vecinales se manifiestan a menudo en acontecimientos y tradicioneslocales. Por ejemplo, las fiestas del pueblo, las competiciones deportivas y los mercados locales eran ocasiones en las que los habitantes de Gujan y Mestras podían expresar su orgullo y su identidad diferenciada. Estos acontecimientos eran a menudo ocasiones para la competición amistosa, pero a veces también para la tensión.

El emblema: la mariquita

En el siglo XIX, Gujan-Mestras contaba con casi 300 hectáreas de viñedo. El vino producido no era un grand cru, pero a los pescadores les gustaba lo suficiente como para beberlo.

Sin embargo, a principios del siglo XX, un mal secreto asoló las viñas de Gujan.

Los marineros decidieron llamar al cura. Después de pensarlo detenidamente, éste anunció solemnemente: «¡La causa del mal que está matando vuestras vides es el Barbot!

En el dialecto local, el término « barbot » se refiere a insectos como escarabajos, gorgojos, eumolpes y, por supuesto, mariquitas. Dispuestos a todo para salvar sus viñas, los habitantes de Gujan pidieron al santón que celebrara misas y procesiones en los viñedos. Este asunto causó un gran revuelo en la región y valió a los habitantes de Gujan-Mestras el apodo de «barbots » por parte de los testerins, habitantes de La Teste, municipio vecino.

Así, el Barbot, transformado en una simpática mariquita, se convirtió en el emblema de la ciudad.
En 1923, los jugadores de rugby de Gujan-Mestras lucieron con orgullo la mariquita en sus camisetas durante un partido contra La Teste. Había nacido un símbolo.

La mariquita está por todas partes en Gujan-Mestras… ¡Así que mantén los ojos bien abiertos para que te dé suerte!