20211017_143755-2.jpg
©Terra Ostra

Los 7 puertos de Gujan-Mestras

La ciudad de Gujan-Mestras cuenta con un extenso paseo marítimo de 7 kilómetros de este a oeste, con 7 puertos diferentes, de ahí el sobrenombre de «ciudad de los 7 puertos».

Puerto de la Hume

Elpuerto de La Hume está alimentado por el Canal des Landes. En el siglo XIX albergaba algunas casetas de marineros, antes de convertirse progresivamente en un puerto ostrícola, uno de cuyos muelles se transformó en puerto deportivo en 1985.

Hoy en día, el puerto de La Hume, con su cercana playa vigilada, es un lugar popular para relajarse y pasear.

Puerto de Meyran

Situado al borde del estey de Meyran, conocido como el «antiguo canal del puerto», el puerto de Meyran fue durante muchos años un puerto de varada.

Dedicado a la pesca y a la ostricultura, el puerto de Meyran sirvió de terminal , de 1919 a 1935, de la línea ferroviaria que transportaba madera de los bosques de la Gironda y las Landas a las minas de Inglaterra.

Hoy es el puerto ostrícola más importante de Gujan-Mestras.

Puerto de Gujan

En 1843, se construyeron los «baños Gujanais» al final de una pasarela de 450 metros.

Pasó a denominarse Port de la Passerelle. A principios del siglo XX, tras el cierre del establecimiento, volvió a su nombre original, Port de Gujan.

Puerto de Larros

El puerto de Larros se construyó en 1883. Tiene 110 metros de largo y 60 de ancho.

En el periodo de entreguerras, Larros fue un importante puerto pesquero, sobre todo de sardinas. En 1891, se instaló la cruz de los marineros al final de un espigón conocido como«espigón de Cristo «.

Hoy en día, este puerto es el más emblemático de Gujan-Mestras, con sus chozas ostreras, sus degustaciones de ostras y sus renombrados astilleros.

El puerto de Larros también alberga la Maison de l’Huître, un museo de la ostra para visitar en familia y aprender todo sobre el cultivo y el oficio de ostricultor…

En verano, ¡no se pierda los «Jueves de Larros «! Todos los jueves de julio y agosto, se organizan conciertos y espectáculos gratuitos en un ambiente festivo y acogedor.

Puerto del Canal

El puerto se excavó originalmente hacia 1850 para construir el rompeolas que conducía a los baños de Mestras.

Tenía 10 m de ancho y una estructura similar a la de un canal, de ahí su nombre. Con el desarrollo de la pesca de la sardina y la ostricultura, se transformó en puerto. Hoy en día, es uno de los más concurridos. Puede pasear hasta el final de los muelles y admirar las vistas sobre la bahía de Arcachon.

Puerto de la Barbotière

El puerto de La Barbotière se creó en el siglo XVIII. Originalmente se llamaba «Port de Mestras «.

En la década de 1900, se construyó un establecimiento de baños fríos para los aficionados al baño y el puerto pasó a llamarse La Barbotière. Este nombre se mantuvo posteriormente. Hoy en día, es el puerto más antiguo de Gujan-Mestras. Alberga la sede del Comité Regional de la Conchyliculture (CRCAA).

Puerto de la Mole

Port de la Mole es el más pequeño de los puertos de Gujan-Mestras. Limita con el embalse de peces y las praderas salinas. En este puerto no hay actividad ostrícola, ya que nunca se ha excavado y es de difícil acceso. Se puede admirar el paisaje salvaje e intentar encontrar los restos de la «muela» de un antiguo molino que dio nombre al puerto.

Desde 2016, se erige una estela conmemorativa en memoria de la tripulación de 7 aviadores estadounidenses del B17 42-37872, que se estrelló el 5 de enero de 1944 en la Dársena frente a Gujan-Mestras.